El IdISBa acoge la entrega de premios del programa ‘Científic@s en prácticas’
Hoy ha tenido lugar en nuestra sede el acto de entrega de diplomas del programa ‘Científic@s en prácticas’, una iniciativa del CSIC que promueve vocaciones científicas entre jóvenes de 3.º de ESO y 2.º curso de los Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento, a zonas en situación de vulnerabilidad. Las dos premiadas de Baleares de esta edición han hecho sus prácticas a grupos de investigación del IdISBa.
Alumnas premiadas en Baleares
El IdISBa fue escogido como sede del acto por su implicación activa en esta edición. Las dos estudiantes galardonadas en Baleares realizaron sus estancias en grupos de investigación propios del instituto, y el CSIC ha reconocido su dedicación, interés y esfuerzo. El premio consiste en material escolar valorado en 300 €.
Las estudiantes premiadas han sido:
- Youssra Mkasri Bekal, del instituto IES Josep Sureda i Blanes, fue acogida por el grupo IReSpiRe (Investigación Respiratoria y de Salud Pública), que estudia las enfermedades respiratorias y su relación con la salud comunitaria.
- Aina Martorell Baeza, del instituto IES Son Rullan, hizo su estancia al grupo GTERi (Innovación en Inmunopatogenia de las Infecciones), especializado en la investigación de mecanismos inmunológicos y patogénicos en enfermedades infecciosas.
Durante el acto, el presidente del Consejo Económico y Social del IdISBa, Miquel Fiol ha puesto en valor la tarea de los equipos de investigación que han hecho posible estas estancias, así como el esfuerzo, la motivación y el talento de las alumnas. El delegado del CSIC en Baleares, Basterretxea, ha destacado la importancia de generar oportunidades reales para jóvenes con inquietudes científicas en contextos desfavorecidos.
El programa “Científic@s en prácticas”
El programa “Científic@s en *prácticas”, es impulsado desde el 2019 por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Filosofía, y la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC).
El programa tiene como objetivo ofrecer a jóvenes estudiantes de zonas desfavorecidas la oportunidad de hacer estancias en grupos y laboratorios de investigación, participando en sus trabajos y conviviendo con sus miembros. Pretende acercarlos a un entorno científico al cual difícilmente tendrían acceso, mejorar sus conocimientos, fomentar el pensamiento crítico y concienciarlos sobre la importancia de la ciencia en la sociedad. Además, busca identificar y promover el talento científico entre estos estudiantes, despertando o reforzando su interés por la ciencia y facilitándolos oportunidades para continuar estudios en este ámbito.
Cuenta con el apoyo de varias entidades y empresas, como Farmalider, quienes ha contribuido con las becas por nuestras premiadas, y prevé ampliarse progresivamente en todo el territorio español. El acto celebrado en nuestra sede ha sido un paso más en la consolidación de esta iniciativa en las Islas Baleares.
