jueves, 8 de mayo de 2025
Éxito de paticipación del IdISBa en Ciència per a Tothom 2025
Esta mañana se ha inaugurado con gran éxito de participación la feria Ciència per a Tothom 2025 en la UIB. Un año más, el IdISBa participa en esta feria anual organizada por la Universitat de les Illes Balears, con tres casetas y un aula donde ofrecerá hasta nueve actividades diferentes.
El objetivo de esta actividad es fomentar las vocaciones científicas entre los jóvenes.

En 2025, distintos grupos del IdISBa participarán activamente en la feria acercando su trabajo a los más jóvenes. Los talleres del IdISBa para esta edición son:
- ICTUS: ¡Conoce, actúa y prevén! Charlas breves para entender qué es un ictus, cómo identificarlo y prevenirlo. Incluye modelos vasculares para mostrar qué ocurre durante un ictus. También habrá minijuegos como sopas de letras y juegos de memoria.
- ¡Plato de Superhéroes: Nutrición al Rescate! Los niños aprenden a identificar alimentos saludables y a elaborar menús equilibrados. Luego se convierten en detectives de los platos que comen en casa o en la escuela. La actividad es divertida y educativa para toda la familia.
- EL VIAJE DE LA BIOPSIA. de la muestra al diagnóstico. Muestra todo el proceso de una biopsia, desde la toma de la muestra hasta el diagnóstico final. Se recorren las diferentes secciones del laboratorio. Los participantes ven cómo se genera una imagen histológica digitalizada.
- Cirugía laparoscópica. Se introduce la técnica de cirugía laparoscópica mediante simuladores reales. Se destaca su uso en el tratamiento de distintos tipos de cáncer y sus ventajas frente a la cirugía convencional. Los participantes manipulan instrumentos médicos.
- Taller de extracción de ADN de un plátano. Se prepara una solución con agua, jabón y sal para romper las células. Luego se tritura el plátano y se filtra la mezcla. Finalmente, se extrae el ADN con pinzas para su observación.
- Caza-bacterias. Se explica cómo funcionan los antibióticos y qué es la resistencia bacteriana. Los participantes observan lo que sucede con un mal uso de estos. El objetivo es concienciar sobre un uso responsable.
- Ciencia en cada latido: descubriendo la tensión arterial y el pulso. Los estudiantes miden el pulso y la presión arterial, y escuchan el corazón con estetoscopios. Descubren cómo el ejercicio y las emociones afectan el sistema cardiovascular. Aprenden a cuidar la salud del corazón.
- Nanosensores: descubre cómo ver bacterias a simple vista. Con materiales sencillos como papel y pinzas, se revela la presencia de bacterias. No hace falta microscopio: se usa una técnica innovadora y divertida. Los participantes se convierten en detectives de microorganismos.
- Cohorte IMPaCT. Un proyecto de todos/as para todo el mundo. Se presenta el proyecto IMPaCT con una breve explicación. Luego se realizan pruebas físicas como el índice tobillo-brazo, dinamometría y bioimpedancia. Actividad dirigida a niños y niñas a partir de 11 años.
- Ciencia Ética y Responsable. Los miembros del Órgano Habilitado-Comité de Ética en Experimentación Animal de la UIB, encargado de la evaluación de los proyectos de investigación o docencia que se llevan a cabo en las Islas Baleares, explican en qué consiste su labor evaluadora, la legislación que regula este tipo de estudios, los principios éticos en los que se fundamenta y presentan un ejemplo de éxito en el uso de métodos alternativos con un simulador laparoscópico casero dirigido a niños.

Puedes consultar todas las actividades de “Ciència per a Tothom 2025” en este enlace: https://seras.uib.cat/ciencia/