CA | ES | EN

últimas noticias

jueves, 21 de agosto de 2025
El Laboratorio de Epigenética del Cáncer del IdISBa publica en la revista NPJ Precision Oncology un hallazgo clave sobre el cáncer de mama triple negativo

El Laboratorio de Epigenética del Cáncer del Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa) ha liderado una investigación publicada en la reconocida revista científica de acceso abierto NPJ Precision Oncology, titulada “Epigenetic determinants of an immune-evasive phenotype in HER2-low triple-negative breast cancer”, que aporta nuevos conocimientos sobre la biología del cáncer de mama triple negativo (TNBC, por sus siglas en inglés), uno de los subtipos más agresivos y con menos opciones terapéuticas disponibles. Dentro de este tipo de cáncer, algunos tumores presentan bajos niveles de la proteína HER2, lo que ha abierto la puerta al desarrollo de nuevos tratamientos dirigidos. Sin embargo, hasta ahora se desconocía cómo influye realmente esta condición, conocida como HER2-low, en la biología del tumor.

 

Para responder a esta cuestión, los investigadores han utilizado un enfoque multiómico y han analizado una cohorte multiinstitucional en la que se generaron perfiles de metilación del ADN, integrados con datos genómicos, epigenómicos, transcriptómicos y proteómicos procedentes de tres cohortes independientes. En total, se estudiaron 506 pacientes, lo que permitió identificar características moleculares distintivas entre los tumores HER2-low y HER2-zero. El estudio, de carácter internacional, contó con la participación de diversas universidades e institutos de prestigio, como la Universidad de Duke y la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) en Estados Unidos, así como la Universidad de Hallym en Corea del Sur, entre otros centros colaboradores, lo que refuerza la solidez y el alcance global de los resultados.

 

 

 

 

Entre los hallazgos, se destaca el análisis epigenético, que identificó más de 5.000 regiones con metilación diferencial, incluida una hipermetilación consistente en genes HLA, fundamentales para que el sistema inmunitario pueda reconocer las células tumorales. Asimismo, los análisis transcriptómicos revelaron una disminución significativa de la expresión de genes inmunitarios y una menor infiltración de células defensivas en el microambiente tumoral de los casos HER2-low.

 

Estos resultados confirman que los tumores HER2-low presentan alteraciones específicas que favorecen la evasión del sistema inmunitario, lo que podría explicar su distinta respuesta a los tratamientos. Este aspecto es especialmente relevante porque la inmunoterapia, que busca activar las defensas del propio organismo contra el cáncer y constituye hoy el tratamiento estándar en el TNBC, podría ser menos eficaz en este subtipo.

 

En conclusión, los tumores TNBC HER2-low muestran una biología diferenciada respecto a los HER2-zero, caracterizada por un fenotipo inmunoevasivo. Estos hallazgos proporcionan información clave para entender mejor este subtipo de cáncer de mama y abren la puerta a diseñar terapias más específicas, ayudando a predecir qué pacientes podrían beneficiarse en mayor medida de las distintas estrategias terapéuticas.

 

Consulta el estudio completo: https://www.nature.com/articles/s41698-025-01023-3