
La Fundació Institut d’Investigació Sanitària Illes Balears se erige como entidad que viene unificar la dualidad existente entre el Instituto de investigación Sanitaria de Palma (IdISPa) y la Fundación de Investigación Sanitaria de les Illes Balears Ramon Llull (FISIB):
-
La Fundación de Investigación Sanitaria de las Islas Baleares Ramón Llull (FISIB) fue creada en 2010 con el objetivo de la promoción y la realización de proyectos y programas de investigación clínica el desarrollo tecnológico y la innovación en el campo de la salud.
-
Esta actividad se crea a partir de la ampliación del ámbito de actuación de la Fundación Caubet-Cimera (entidad dedicada a la investigación en el campo respiratorio) a cualquier campo biomédico. En 2012, la FISIB y la Fundación Mateu Orfila de Investigación en Salud de las Illes Balears (entidad dedicada la gestión de la investigación clínica en el territorio balear) se fusionan a través de un proceso de absorción.
-
El Instituto de Investigación Sanitaria Illes de Palma (IdISPa) se creó el 23 de diciembre de 2013 mediante la firma de un convenio de colaboración entre la Fundación de Investigación Sanitaria de las Illes Balears Ramón Llull (FISIB), la Consejería de Salud de las Illes Balears, el Servicio de Salud de las Illes Balears y la Universidad de las Illes Balears.
-
Posteriormente, el 17 de febrero de 2017, se modificó la razón social del Instituto, pasando a denominarse Fundació Institut d’Investigació Sanitària Illes Balears (IdISBa) e incorporando a la Fundación Banco de sangre y Tejidos de las Islas Balears como entidad firmante del Convenio del Instituto.
El IdISBa es un organismo de titularidad pública de naturaleza institucional con personificación privada, sin ánimo de lucro, que tiene afectado, de forma duradera, su patrimonio a la realización de sus fines fundacionales de interés general.
Estos fines fundacionales son establecidos en el artículo 6 de los presentes Estatutos e incluyen:
- Contribuir a la promoción y coordinación de la realización y desarrollo de programas de investigación científica en general y, especialmente, los aplicados a la biomedicina y ciencias de la salud y, también, los que afecten a la promoción de la salud y prevención de las enfermedades, la mejora de la asistencia sanitaria y sociosanitaria y la rehabilitación.
- Impulsar la investigación competitiva, facilitar la investigación, el acceso a la documentación científica, recogida de información y producción científica, actualización de conocimientos y formación del personal sanitario y/o investigador, en coordinación y colaboración con aquellas otras instituciones, tanto públicas como privadas, que dirijan sus actividades a ese campo. Dicha colaboración se efectuará especialmente con la Universidad de las Illes Balears y con los institutos de investigación existentes, tales como el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias de la Salud (IUNICS) y otros institutos de investigación. La Fundación deberá favorecer la creación de equipos de investigación conjuntamente con el personal de las universidades, hospitales y organismos de investigación.
- Proyectar y difundir en la sociedad y el entorno sanitario los avances de la investigación, información y experiencia realizando los actos de difusión que se consideren adecuados. Facilitar la gestión del conocimiento y la difusión de la documentación científica. Cooperar en iniciativas para aumentar la cultura científica de la población, reducir los tiempos entre la investigación y su aplicación, potenciar la investigación translacional y favorecer el desarrollo de un sector de innovación biotecnológico sanitario en las Illes Balears. Promover la organización de actividades científicas para la difusión de los conocimientos adquiridos mediante seminarios, cursos, conferencias, jornadas, publicaciones y otros medios de divulgación.
- Promover la utilización óptima de los recursos puestos al servicio de la investigación, asegurando la eficacia, eficiencia y calidad como elemento característico del sistema sanitario público.
- Garantizar el principio de legalidad, los principios éticos y la deontología profesional en el desarrollo de la investigación y gestión del conocimiento.
- Facilitar la contratación y financiación, así como la administración y gestión de los proyectos y programas citados en los fines de las letras a, b y c anteriores.
- Impulsar el desarrollo y la innovación referentes a la salud y apoyar la creación de un sector productivo biotecnológico en las Illes Balears.
- Realizar una investigación relevante para mejorar la salud de la población siguiendo los estándares internacionales de calidad.
- Favorecer el aumento de la investigación, promoviendo la captación de talento y la creación de nuevos grupos de investigación.
- Facilitar la formación en investigación, en colaboración con la Universidad, vinculada preferentemente a programas de tercer ciclo y postgrado.
- Promover las sinergias entre las instituciones partícipes en la Fundación y la utilización óptima de las infraestructuras disponibles, asegurando la eficiencia y calidad de la investigación en salud.
- Captar fondos públicos y privados para la financiación de la investigación.
- Facilitar la gestión de los proyectos de investigación.
- Conceder becas, bolsas de estudios y otras ayudas en su ámbito de investigación.
- Realizar la formación del personal investigador y la docencia en materia de su ámbito de investigación.
- Cooperar a través de convenios y otros instrumentos de colaboración con organismos nacionales e internacionales.
- Cualquier otro relacionado con los ya mencionados, que sea acordado por el Patronato de la Fundación.
De estos fines fundacionales se derivan las siguientes actividades a desarrollar por el IdISBa:
- Promover y realizar proyectos y programas de investigación clínica, básica y aplicada, desarrollo tecnológico e innovación en el campo de la salud para contribuir a la promoción, protección y mejora de la salud de la población en general y de las Illes Balears en particular.
- Gestionar medios y recursos al servicio de la ejecución de programas y proyectos de investigación clínica, básica o aplicada, y la facilitación de la gestión del conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación en el campo de la biomedicina y ciencias de la salud..
- Gestionar los fondos para la actualización del conocimiento del personal sanitario, mediante el servicio de documentación científica y la formación de dicho personal.
- Gestionar recursos para realizar programas que tengan como finalidad promover la calidad asistencial y la promoción de la salud de la población.
- Obtener recursos económicos de cualesquiera personas físicas y jurídicas, públicas o privadas, para ser destinados a las actividades fundacionales.
- Realizar actividades de fomento, en los términos previstos en la legislación autonómica en materia de subvenciones.
- Establecer acuerdos y convenios de colaboración con otras entidades, de carácter público o privado, para obtener y reconocer el apoyo técnico y financiero recibido por las citadas entidades.
- Actuar como oficina de transferencia de resultados de investigación orientada a apoyar, gestionar e impulsar la cultura de la innovación y transferencia tecnológica entre los profesionales e investigadores del campo de la biomedicina y ciencias de la salud.
- Facilitar y coordinar las acciones para la creación de todos los complejos de centros y entidades con contenidos empresariales y/o tecnológicos vinculados a sus finalidades que puedan ser de interés, tales como parques empresariales, centros tecnológicos o incubadoras de empresas de base tecnológica y, en su caso, encargarse de su gestión.
- Crear sociedades u otras entidades o participar en los términos que establezcan las leyes vigentes para la consecución de sus finalidades y, en especial, para la explotación de los derechos de propiedad intelectual o industrial que le correspondan.
- Realizar cualquier otra actividad que pueda contribuir a la consecución de sus fines fundacionales.